La Inversión Responsable (también conocida como inversión ESG, por sus siglas en Ambiental, Social y Gobernanza) es una estrategia de inversión que no solo busca rentabilidad financiera, sino también un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
A diferencia de la inversión tradicional, que se enfoca únicamente en el rendimiento económico, la inversión responsable integra criterios éticos y sostenibles para evaluar oportunidades de inversión.
Diferencias entre
Inversión Tradicional y Responsable
Aspecto |
Inversión
Tradicional |
Inversión
Responsable (ESG) |
Objetivo |
Maximizar
rentabilidad financiera |
Rentabilidad +
impacto positivo |
Criterios |
Solo financieros
(beneficios, riesgo) |
Financieros + ESG
(ético/sostenible) |
Riesgos |
Ignora riesgos
sociales/ambientales |
Mitiga riesgos ESG
(ej: cambio climático) |
Ejemplos |
Acciones de
cualquier empresa |
Fondos verdes,
empresas con diversidad |
Ejemplos de Inversión Responsable
- Fondos
Sostenibles o ESG:
- Fondos
de inversión que excluyen empresas contaminantes o con malas prácticas
laborales.
- Ejemplo: Fondo
MSCI Global Sustainability o BlackRock ESG ETFs.
- Bonos
Verdes (Green Bonds):
- Financian
proyectos ambientales, como energías renovables o eficiencia energética.
- Ejemplo:
Bonos emitidos por Tesla o el Banco Mundial.
- Empresas
con Impacto Social:
- Compañías
que priorizan la diversidad, reducción de emisiones o comercio justo.
- Ejemplo: Patagonia (moda
sostenible), Beyond Meat (alimentación responsable).
¿Por Qué Practicarla?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario